El mercado laboral colombiano sigue mostrando señales mixtas en 2025, con sectores en crecimiento y otros enfrentando dificultades. Según un informe de ManpowerGroup, el país mantiene una expectativa neta de empleo del 19%, lo que indica una tendencia positiva en la contratación, aunque con una leve caída respecto al trimestre anterior.
Los sectores con mayor proyección de crecimiento incluyen Bienes y Servicios de Consumo (28%), Servicios de Comunicación (27%), Manufactura (26%) y Tecnologías de la Información (24%), impulsados por el consumo interno y la digitalización. En contraste, sectores como Energía (-22%) y Ciencias de la Vida y la Salud (-33%) han experimentado una disminución en la generación de empleo, reflejando problemas de financiación en el sistema de salud.
Desde una perspectiva regional, el Pacífico lidera con una expectativa de empleo del 35%, gracias a inversiones estratégicas en infraestructura portuaria. Le sigue la región Caribe con un 29%, impulsada por la recuperación del turismo en ciudades como Cartagena y Barranquilla. En cambio, la Amazonía y la Orinoquía presentan pronósticos más bajos, con caídas del 10% y 37%, respectivamente.
Las autoridades y expertos han señalado la importancia de adaptar estrategias laborales a las necesidades específicas de cada región y sector. Mientras algunos sectores avanzan con fuerza, otros requieren medidas urgentes para evitar una crisis en el empleo. La evolución del mercado laboral en los próximos meses será clave para determinar el rumbo de la economía colombiana.